Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cultura dominicana (página 2)




Enviado por Digicentro Famal



Partes: 1, 2

Las cabañuelas:

En nuestros campos tenemos a los cogedores de
cabañuelas, los cuales realizan el diagnóstico de la lluvia que va a caer
durante el año, a fin de que los campesinos puedan
planificar sus siembras.

Las cabañuelas se hacen al iniciarse el
año. Los primeros doce días corresponden a los
meses del año. Los días que llueva o no indicaran
los meses de lluvia o de sequía
respectivamente.

También tienen la técnica de colocar doce
granos de sal en la solera de las viviendas,
organizándolos en fila india el 31 de
diciembre por la noche, la humedad o no en cada uno de ellos
indicara las incidencias de lluvia durante el
año.

La Ciguapa:

Se tiene la creencia de que por las noches, sale de los
montes una hermosa mujer, de largos
cabellos, pero con los pies hacia atrás, que recibe el
nombre de "la ciguapa", la cual es completamente inofensiva,
sumamente tímida, llegando incluso a asustarse de la
gente.

Las brujas:

De acuerdo con las creencias populares, son frecuentes
las apariciones de brujas, las cuales se pueden trasladar a
largas distancias en una escoba voladora y gozan haciendo
daños y asustando a la gente.

Su debilidad son los niños,
a los cuales les van chupando la sangre por el
ombligo o el dedo grande del pie hasta matarlos. Si el
niño esta bautizado, al chuparle el dedo, la bruja
comenzara a vomitar la sangre. Como protección de las
brujas, se coloca una escoba con la punta para abajo, a fin de
que si llega al techo de la casa no pueda volar; se le coloca
también granos de sal, mostaza y ajonjolí. Su mayor
miedo es a la sal, ya que se le sala el cuerpo y se le
inmovilizan las coyunturas, haciéndole mas impacto debido
a que han dejado su guardada.

Los biembienes:

En lo mas profundo de los montes y las montañas
habitan unos seres inofensivos, mudos y desnudos que salen por
las noches en busca de alimentos, que
son conocidos como "Biembienes".

Las Nimitas:

Las nimitas, son luciérnagas muy comunes en el
campo que emiten una luz por las
noches cuando van volante en silencio. Las personas creen que las
nimitas son el alma de los
difuntos que salen a cuidar a sus seres.

Los Negros y las Mascaras del diablo:

En algunas comunidades de Guerra durante
el domingo de Resurrección salen unas mascaras del
carnaval cimarrón, que reciben el nombre de "los negros",
cuya tarea es fundamentalmente educativa, de amedrentamiento a
los niños que se portan mal en las comunidades. Igual
ocurre en algunos lugares de Elías Piña, como por
ejemplo en Matayaya, con "las mascaras del diablo".

La piedra de Rayo:

Al encontrar ese con un hacha precolombina, muchas
personas creen estar ante una piedra mágica que sierva
como protección en contra de los truenos y rayos ya que en
la vivienda donde hay una de estas, no cae nunca uno de ellos por
eso la han bautizado como "piedra de rayo". También se
considera que estas se producen donde cae un rayo.

Calendario
Folklórico

Enero

La festividad central de este mes, la constituye a nivel
nacional las celebraciones en honor de la Santísima Virgen
Nuestra Sra. De la Altagracia, Madre Espiritual del pueblo
dominicano.

Día 1 de enero: "El Santo Cristo de Baya
guana"

Las celebraciones religiosas, social, folklóricas
y culturales en honor al Santo Cristo de Baya guana comienzan con
la fundación del pueblo en el 1505, durante la
colonización española, al ponerse en
práctica las devastaciones de Osorio e integrarse los
poblados de Yaguana y Bayajá.

Con el tiempo, de
acuerdo con la tradición, los milagros de este Cristo
convirtieron a su iglesia en uno
de los centros más importantes de peregrinación de
la isla, cuyas festividades reflejan sus dimensiones hateras,
religiosas, folklóricas, sociales, culturales, que se
expresan en dos momentos singulares: la llegada y ofrenda de los
toros, y la "venta" de los
mismos. En ellos, se destacan las siguientes
manifestaciones:

  1. Durante semanas y semanas, los comisarios del Santo
    Cristo recorren la región recolectando los toros que los
    creyentes han ofrecido como expresión de gracias por
    favores recibidos o como manifestación de fe y
    devoción. En el amanecer del 28 de diciembre, los
    jinetes, toreros, comisarios y creyentes entran al pueblo de
    Baya guana con sus toros, los cuales serán llevados al
    templo como ofrenda, entre cantos, rezos, alabanzas, y
    regocijos, en una procesión encabezada por los
    comisarios a caballo, la Banda Municipal de Música,
    los fieles y los toros-ofrendas,
    quienes recorren las calles del pueblo con el alboroto de los
    fuegos artificiales y la solemnidad de su fe.
  2. Después de las ceremonias de
    consagración, los toros-ofrendas, serán
    conducidos a un corral en las cercanías del pueblo, para
    esperar el día 1 de enero para su venta. Los comisarios
    y toreros que habían llegado por adelantado al pueblo el
    27 y los que residen en Baya guana pasaron la noche cantando
    "cantos de toros", entre jengibre, café,
    ron y salcocho. El "canto de toro" es una poesía improvisada, porfían
    expresada a capela, que puede tener un contenido a lo divino y
    a lo humano, hecha en círculo, con un solista
    alternativo, individualizado, pero con la participación
    colectiva de un coro.
  3. El día primero de enero, al iniciarse el
    año, desde las primeras horas comienzan a llegar
    peregrinos de varios lugares del país para participar en
    las misas que serán ofrendadas al Santo Cristo, donde
    muchos enfermos esperan recibir su sanación y muchos
    creyentes van a dar gracias al cumplir sus
    promesas.

d) Después de comida, al bajar al Cristo del
altar, como preparación para la procesión, los
creyentes hacen sus peticiones, en acto conmovedor y solemne.
Antes de salir a las calles con el Cristo, los comisarios,
monjas, sacerdotes y creyentes se dirigen al corral donde
están los toros-ofrendas para proceder a su venta, cuyos
beneficios serán utilizados por la iglesia católica
para sus obras de bien. Gran parte de los toros-ofrendas
están neficios serán utilizados por la iglesia
católica para sus marcados con una cruz como
símbolo del Santo Cristo, testimonio de fe y
desprendimiento de sus creyentes. Luego, comenzará la
procesión por las calles del pueblo, culminando así
las festividades en honor del Santo Cristo de Baya
guana.

Día 1 de enero: "Los Guloyas"

En la mañana del primero de enero, para darle la
bienvenida al Nuevo año y para que comience con
alegría, los "guloyas" de San Pedro de Macorís, con
"Linda" a la cabeza, salen a bailar por las calles, especialmente
por el barrio Miramar, llenando de música el ambiente,
mientras que la mayoría de los testigos beben ron y los
más íntimos les brindan un trago, casi de manera
clandestina, de guavaberry, la envidiable bebida de los
dioses.

Día 5-6 de enero: "Los reyes
Magos"

El nacimiento del Niño Jesús, el 24 de
diciembre, implicó, entre otras cosas, el surgimiento de
la leyenda de Melchor, Gaspar y Baltasar, los tres reyes magos de
Oriente que le llevaron regales-ofrendas al Niño Dios en
su pesebre.

En los primeros años del catolicismo, con este
motivo y en esta fecha, se les entregaban regalos a los
niños para conmemorar este acontecimiento. Posteriormente,
se tomó como referencia este gesto de los Reyes Magos,
naciendo y expandiéndose la práctica de que estos
les llevarán presentes a todos los niños que se
habían portado bien el 6 de enero, fecha en que ellos
encontraron a Jesús.

Se hizo costumbre en nuestro país, que los
niños, antes de acostarse el día 5, le pusieran
debajo de su cama o en un rincón de la casa, hierba y
agua para los
camellos, así como dulces, caramelos, "mentas", para los
Reyes Magos, cuando llegaran a la casa a dejarles los
regalos.

Desde hace muchos años, gracias al esfuerzo del
Ayuntamiento del Distrito Nacional y del Cuerpo de Bomberos, se
realiza un desfile por las calles de la ciudad de Santo Domingo
de los Reyes Magos, criollizados, con caballos en vez de
camellos.

A los niños pobres que no recibieron regalos de
los Reyes Magos, les deja entonces un personaje legendario
conocido como "La Viejita Belén" cuyo aparecimiento se lo
tribuyen a los cuales les gusta jugar, pedir dulces y golosinas,
se presentan de manera ingenua, caprichosa, entre ellos se
encuentran Guedecito, los Gemelos, Candelito, etc.

Día 17 de enero: "Papa
Legbá"

En diferentes centros de religiosidad popular, se
celebran actividades en honor de Legbá Manose, conocido
como "Papa Legbá", cuya correspondencia en el santoral
católico es San Antonio
Abad.

"Papá Legbá" es el jefe de todas las
divisiones dentro del Vudú dominicano, el que abre todos
los caminos, al que se invoca primero en todas las actividades
religiosas. Usa un bastón como símbolo, su color es el
marrón y por su bondad es una de las deidades más
respetadas y queridas en nuestro país.

Día 21 de enero: "La Virgen de la
Altagracia"

  1. A partir del día 12, comienzan a nivel popular
    las novenas en honor de la Virgen de la Altagracia, Madre
    Espiritual, y de hecho, la Patrona de la República
    Dominicana, cuya sede, centro nacional-internacional de
    peregrinación, está en la ciudad de Higuey, en la
    región Este del país.
  2. Las "novenas" culminan con misas, rezos, cantos,
    peticiones y aclamaciones, entre salves y atabales.
    También es patrona en: Arroyo Hondo (Baní),
    Cabrera (Provincia de María Trinidad Sánchez),
    Castañuelas (Prov. Distrito Nacional), Hostos (Prov.
    Duarte), Loma de Cabrera (Prov. Dajabón), San
    José de Ocoa (Prov. Peravia), la ciudad de Monte Plata,
    Paraíso (Prov. Bahoruco), Acosta (Prov. Semana), La
    Montería (Prov. Peravia) y Nizao (Prov.
    Peravia).
  3. Las salves dominicanas son expresiones musicales y
    cantos semisagrados, originados de la liturgia tradicional
    católica, las cuales han sido recradas, criollizadas, en
    un sincretismo singular, creador, de donde, por el ritmo, los
    instrumentos, las técnicas
    del canto y el contenido, dan como resultado una modalidad
    español-europea a y otra de expresiones
    africanas. Las salves tienen una dimensión muy solemne,
    en ocasiones se bailan y son ejecutadas con balsie (tambor
    pequeño de un solo parche), tambora tradicional (dos
    parches), panderos y güiros.
  4. Los palos o atabales son manifestaciones musicales y
    danzarías semisagradas y de regocijo, sincreticas
    (europeo-africano), con ritmos, instrumentos y técnicas
    vocales de origen africano, cuya base fundamental son tambores
    básicamente congos-dahomeyanos, de un solo parche, que
    se tocan con ambas manos y se acompañan
    indiscriminadamente de güiro (de metal), palitos y
    maracas, casi siempre en
    grupos de tres, que reciben en casi todos los
    lugares el nombre de palo mayor, alcagüete y
    adulón, por parte de los músicos
    populares.

En algunos centros de religiosidad popular, hay
celebraciones en honor de "Alailá", cuya correspondencia
es la Virgen de la Altagracia en el santoral
católico.

 

 

 

Autor:

Francisco Augusto Montas Ramírez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter